Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco

¿Por qué surge?

El análisis de las condiciones de vida y de trabajo de los colectivos de trabajadores que prestan servicios en actividades marítimas ha sido objeto de aproximaciones por parte de algunos investigadores de manera individualizada. Asimismo, existen entidades e instituciones que dedican todos sus esfuerzos a la protección de los distintos colectivos que tienen como eje común el desempeñar su actividad laboral en el mar. 

La constitución de la red Maritime Work Watch-MWW responde a la necesidad de aunar bajo una misma sinergia a los investigadores y grupos de investigación que, de manera atomizada, hemos venido abordando los aspectos jurídico-laborales del trabajo marítimo.

¿Por qué surge?

¿Cuál es su ámbito de estudio?

El  ámbito subjetivo de estudio de la red Maritime Work Watch-MWW abarca tanto a los trabajadores de la marina mercante, como a los trabajadores pesqueros, colectivos que prestan servicios en plataformas offshore o personal en servicios portuarios, entre otros. La perspectiva material de estudio es transversal, pudiendo y debiendo abarcar diferentes campos de investigación como: las condiciones de empleo; formación y cualificación, contratación, mujer y mar, salud y seguridad en el trabajo.

¿Cuál es su ámbito de estudio?

¿Quién la integra?

La red Maritime Work Watch / MWW está integrada por diversos grupos de investigación españoles y franceses que han venido desarrollando diferentes proyectos relacionados con este ámbito temático.  Entre ellos destaca el Proyecto ERC-Human Sea, que dirige y coordina el Prof. Chaumette de la Universidad de Nantes, experto reconocido en el análisis de las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar.

El objetivo del grupo promotor es construir y tejer una red de colaboración entre investigadores y expertos de diferentes países, principalmente de la Unión Europea (aunque no exclusivamente), relacionados con el vasto mundo del trabajo marítimo desde una perspectiva jurídica, con la finalidad de poder compartir reflexiones y hacer propuestas que respondan a los retos a los que este ámbito de estudio se enfrenta en el momento tanto presente como futuro. 

La filosofía que subyace a esta iniciativa es la de potenciar la colaboración y la cooperación entre investigadores y grupos de investigación dedicados a esta temática, así como la de constituir un punto de encuentro donde poder desarrollar actividades futuras de investigación y docencia conjuntas, así como la organización de congresos, seminarios y actividades científicas donde los miembros de la Red Maritime Work Watch / MWW puedan compartir y debatir temas de interés mutuo. 

Además, la Red debe constituir una plataforma donde los jóvenes investigadores que se encuentren trabajando en estas materias puedan encontrar un lugar de encuentro y de enriquecimiento mutuo con quienes llevan más tiempo desarrollando su actividad investigadora en la Academia. Ellos son el futuro para seguir avanzando en una temática apasionante en la que todavía quedan muchas cosas por hacer y decir.

¿Quién la integra?

¿Cómo participar en MWW?

Cualquier investigador o grupo investigador interesado en las actividades de Maritime Work Watch / MWW puede unirse y participar activamente en la configuración de la red, así como participar en cuantas acciones se deriven, en un futuro, del trabajo de esta red. 

Para unirse a la Red, pónganse en contacto con:
Olga Fotinopoulou Basurko
Prof. T.U de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UPV/EHU
[email protected]

¿Cómo participar en MWW?